En el título de esta publicación nombro cosas un tanto dispares como magento vs amazon y webempresa (proveedor de hosting)… permíteme que me explique:
Hace años quise montar una tienda online y durante mi aventura he ido cambiando de plataforma.
Primero empecé por un servicio online en el que por una cuota mensual tenía acceso a un panel de control en el que subir los productos. Fue lo más económico y fácil en ese momento que no tenía nada de experiencia.
Luego me di cuenta que estaría atado de pies y manos con esa empresa. Cualquier necesidad de desarrollar algo para la web dependía de ellos, a tirar de talonario a lo que quisieran cobrar, ya que únicamente ellos podían realizar los cambios, nadie más. Pero lo peor… y si mañana quiebran o cierran por algún motivo? ¿que pasa con mi tienda, mis productos, mis ventas, mis clientes, mi posicionamiento…?
Así que nada, era hora de investigar… descarté oscommerce porque ya se comentaba en ese momento que llevaba 2 años abandonado, y aunque estaba la v3 en desarrollo y había gente que todavía participaba, daba la sensación de proyecto muerto.
Por otro lado estaba prestashop recién llegado en versión beta a España, sin apenas traducción ni módulos, pero tras aprender que era un hosting, dar de alta un dominio, usar un poco cpanel, el ftp, crear una base de datos, etc… me quedé maravillado con este mundillo, a la vez tan complejo como divertido y agradecido, sobre todo cuando eres autodidacta, ya que cuando quieres hacer algo y no tienes ni idea de como, y tienes que tirar de google, tutoriales, blogs, y foros, toca dedicarle muchísimas horas, equivocarte muchas veces… liarla parda otras tanta, pegarte buenos sustos pero al final llega un momento en el que las cosas empiezan a ir solas y es como hacer un viaje en coche si vas con buena compañia, que desde que arrancas hasta que llegas a tu destino, vas en plan automático y no te das cuenta ni de como cambias de marcha, ni de la ruta… te dejas llevar.
Tras mi fase de aprendizaje con prestashop, llegué a un momento en el que veía que quería más y se me quedaba corto. Por determinadas necesidades (quería hacer dropshipping con varios proveedores) necesitaba algo con el que poder crear varias tiendas online sin que se volviera una locura su gestión diaria, y tras unos días buscando, di con Magento.
Y esta si es una gran aventura, y como tengo que agradecer haber pasado antes por prestashop, para que me diera una base sólida.
Llegamos por fin al porque de nombrar al gran proveedor de hosting Webempresa en el título de esta publicación… y es que con Magento se volvió una odisea encontrar un buen hosting en España…
Por aquel entonces tuve la suerte de que mientras hacía las pruebas en prestashop con dinahosting en una cuenta compartida y me funcionaba bastante bien, resultó que en un sorteo de una empresa de hosting, me tocó un servidor dedicado por un año.. no recuerdo las características, pero eran muy superiores al VPS… pero aquí no había cpanel, ni plesk, había otro panel mucho más limitado y lioso, nada intuitivo, me volví loco para empezar a hacerlo funcionar… pero tras instalar magento llegaron los primeros golpes… librerías que faltaban, módulos necesarios, versiones incompatibles… hasta que por fin se pudo instalar por completo y empezar a trabajar…
Tras dar de alta los primeros productos manualmente me percato de lo lento que va todo, de como se petaba por todos sitios, y por los requisitos del hardware no podía ser, ya que eran muy superiores a los recomendados por magento community.
Tras hablar con el proveedor de hosting, y ver que no conocían magento, facilitarles documentación de como configurar determinados aspectos del servidor para optimizarlo, etc, hicieron algunos cambios, pero ni aún así…
Finalmente di por perdido el servidor y probé con otro hosting que daba la sensación de ofrecer mucho mejor servicio, pero tras unos días, tampoco tenían ni idea de que era magento y como optimizarlo
Así pasé por otros dos hostings más, y ya desesperado, decidí hacer uso del mal inglés que tenía por aquel momento, y probar en algún hosting fuera de españa. Finalmente tras leer durante varios días, decidí probar con Nexces… madre mía, pasé de estar en una terrible oscuridad a que casi me molestara a la vista tanta iluminación… no es que supieran que era magento, es que solo vendían hosting para magento, especializado, y por el coste en dólares de 1/5 parte de lo que pagaba en españa obtuve unos resultados inmediatos y alucinantes… así que ahí se terminó el tema de hosting… por un tiempo.
Con el tiempo la página cada vez se volvió más y más compleja, multiidioma, y multidominio. Varios wordpress… ya era demasiado y no tenía ni espacio de alojamiento y muchos días se notaba el bajón de velocidad del hosting compartido… El problema es que los siguientes packs ya eran muy caros, fuera de mi bolsillo, así que tras más investigar terminé en Aspiration Hosting, otro proveedor americano pero que ya ofrecía hosting en UK, lo cual aventajaba en aquel momento a nexcess.
Con ellos ha sido estupendo estar trabajando durante muchos años, en este momento por una web que estoy administrando, estamos pagando 450$ al mes para poder manejarse con soltura dicho magento…
Y es que esta web, es muy muy pesada, además de multidominio y multidioma, dispone de más de 7000 referencias asociadas a 250 productos configurables, los cuales disponen de un tier de precios, precios para diferentes grupos de clientes, y una cantidad de extensiones y programación a medida abrumadores.
Hace ya bastante tiempo, salió magento 2 prometiendo muchísimas ventajas, pero somos más de pensar que mejor haga de conejillo de india otros, y una vez estuviera la versión 2.1.x ya lo replanteariamos.
El problema es que aún dejando pasar mucho tiempo, siguen sin estar las cosas claras:
- Ahora para instalar un plugin o theme se necesita SSH si o sí, y ejecutando varios pasos
- Las caches no están bien optimizadas, sigue siendo tan lento o más que su v1.x
- Dejan de dar soporte a finales del año que viene a la rama 1.x
- No se puede migrar fácilmente desde 1.x dado que ha sido modificada toda la estructura interna
- No sirven templates ni extensiones de la versión 1.x… ni tampoco la programación a medida
- Ahora todo cuesta el doble, las extensiones han duplicado el precio, y el coste por hora de programación no se ha incrementado, pero ahora tardan el doble de tiempo y por tanto el doble de precio
- No han resuelto determinados problemas básicos de rendimiento
Como a nivel personal tengo varios blogs de wordpress, decidí darle una oportunidad a woocommerce y a día de hoy sigo alucinando por muchos aspectos:
- Velocidad: es todo aplastantemente más rápido que magento (con los plugins adecuados)
- Sencillo: Instalar, actualizar… a golpe de click de ratón
- Cantidad bestial de plugins: Un catálogo gigantesco de plugins para wordpress y woocommerce
- Costes: Comparado con magento, parecen una broma. Hay plugins que ofrecen unas opciones con configuración extremadamente avanzadas y prácticas, por precios irrisorios. Por ejemplo el plugin Mailster (antiguamente mailme), es un gestor de lista de suscriptores y envío de mailings muy avanzado por un precio alrededor de 1/8 parte de lo más similar en equivalente a magento… y la versión de magento peta más que una escopeta de feria, estuve semanas con los developers para medio hacerla funcionar en aspectos básicos
- Conocimiento: Hay tanta gente especializada en wordpress que ante cualquier problema serio, habrán cientos de personas y empresas dispuestas a ayudar por un módico precio a resolver casi cualquier cosa de forma inmediata.
Aquí entra webempresa. Ya hace años que los conocía por estar especializado en joomla y virtuemart.
Desde ya hace un tiempo quise volver con ellos, y me resultó muy complicado tomar la decisión, ya que le dediqué un par de semanas enteras a buscar un proveedor de hosting para wordpress serio, tanto dentro como fuera de España, chateando con ellos, enviando tickets con consultas… y el primer gran batacazo me lo di con siteground.
Con siteground resultó que fue subir las webs y a los 2 días me llega un mensaje automático diciéndome que mi web estaba bloqueada por tener un alto consumo de recursos… y yo pensaba… si en esas webs no tengo casi visitas, apenas 200 diarias entre todas si llegaba… pues tras hablar varias veces con ellos y analizar lo sucedido, era simplemente googlebot, que vino a rastrear la web y con eso hubo suficiente para que el pack más económico de siteground no fuera suficiente.
Tras discutir sobre la tomadura de pelo con ellos y ver que ya no podía seguir confiando, me reembolsaron el dinero y me dije que iba a ser la última vez, y aunque fuera más caro y apenas me dieran 3Gb de espacio, que tenía que quedarme con webempresa. Y es que cuando hablé con ellos, me trataron muy amablemente, me explicaron que ellos no imponían esas limitaciones como siteground, que dan más recuersos a cada cuenta… y efectivamente así es. Actualmente mi cpanel muestra mis estadísticas y de media estaré usando aprox. el 15% de la cpu y la ram.
Y es que resulta que webempresa no solo es un proveedor de hosting con un cpanel con installatron para instalar wordpress como la gran mayoría de los hostings que dicen ser especialistas, si no que realmente ya sus servidores están preestablecidos con una configuración realmente óptima para el funcioneamiento de wordpress.
Beneficios de contratar el hosting con Webempresa:
- Sus servidores están en OVH en Francia, por lo que están lo suficiente cerca de España para una rápida carga
- Son españoles, con soporte real en español las 24h del día. Puedes escribirles de noche y te contestarán rápidamente
- Entienden de wordpres, son 100% especialistas, le han dedicado muchísimas horas. No hay más que ver sus numerosas publicaciones ayudando a utilizar wordpress, sus características, plugins recomendados, etc.
- Seguridad extrema: Se han asegurado de que no sea necesario utilizar plugins como wordfence que relentizan la web. Ya de por si, tiene una gran cantidad de reglas de seguridad con su firewall, partiendo de la base de bloquear el acceso al wp-login y wp-admin a cualquier país que no sea hispano / latino, y así evitar intentos de login de rusia, china…
- Velocidad: Su configuración estandar ya hace que las webs carguen casi de forma instantánea, pero si tienes una web muy pesada, también ofrecen un plugin para activar una configuración especial de sus servidores que hacen uso de nginx + varnish + redis para hacer que cualquier web cargue en menos de 1 segundo de media (a no ser que tengas elementos externos como adsense, etc…)
- Servicios extra: Disponen de su mayordomo virtual stephan, que con un click te escaneará todas las webs para encontrar y solucionar problemas básicos de permisos, algunos errores, chequeo de dns, de seguridad y malware, etc… Y desde hace un tiempo también incluyen un optimizador de imágenes que te ahorrará espacio de hosting y mejorará tu puntuación en pagespeed.
Como es sabido por todos, hoy en día, el tiempo de carga es algo primordial, que marca la diferencia, tanto a nivel de posicionamiento en google, como de experiencia de usuario que quieren webs que carguen instantáneamente.
Pues bien, en esta imagen puedes ver los tiempos medios de carga del magento alojado en un hosting especializado en UK, con CDN, litespees + litemage, todo tipo de reglas en .htaccess y las mejores optimizaciones de mysql. Un cloud server con 8 cores y 16 Gb de ram… :
Y ahora mira la siguiente gráfica, corresponde a un wordpres + woocommerce, una buena selección de plugins, y utilizando como plugin de cacheo solo el magic cache que ofrece webempresa:
Tremendo, ¿no?… cual web crees que le gustará más a google y a los visitantes?
Por otro lado, esta web, está alojada con webempresa pack 3Gb, tiene un template avanzado, varios plugins (algunos pesados) y no tengo ningún plugin de optimización instalado, ni mificación css/js, ni compresión, ni reglas en .htaccess, ni tampoco instalado el magic cache que ofrece webempresa gratuitamente desde el pack de 3gb… y aún así, prueba a navegar y mira lo rápido que carga todo… imagínate si además le instalo magic cache + wprocket… sería ya una pasada, algún día más adelante lo haré.
Mucha gente dirá que cambiar de Magento a Woocomerce es una locura y más con la página web tan compleja que administro, pero es que a veces hay que tomar decisiones drásticas, y tras 2 meses de investigación, y podido contrastar que en wordpress con la ayuda de plugins (al igual que sucede en magento) voy a poder disponer de prácticamente todas las mismas opciones que en magento, y un par de cosas que faltan, se podrán encargar a programdores, que lo harán rápidamente y a un coste mucho más económico y con menos complicaciones de bugs respecto a magento y que casualmente sobre magento tampoco encontramos en su día las extensiones adecuadas y también nos tuvieron que programar a medida.
Luego hay gente que dice que wordpress + woocomerce no es potente, que si pones muchos productos va a reventar… pues que alguien me de algún ejemplo. Muchas de la webs más grandes a nivel mundial están basadas en wordpress y woocommerce, con millones de visitas mensuales… y un ejemplo (sin tienda) es la propia wordpres.com que aloja cientos de miles de webs como si de una multitienda se tratara…
No tengo miedo y voy a por ello, y más con la tranquilidad de tener a webempresa casi como un socio porque se que hasta la fechan siempre han respondido con velocidad y eficacia ante cualquier consulta.
Más adelante haré una review más específica sobre webempresa y también iré contando los avances con la migración de magento a woocommerce.
De momento no esperes más y contrata webempresa, si no te gusta, tienes garantía de 30 días ofrecida por ellos.
Siguiente paso, contratar un buen template para wordpress y empezar a mirar los mejores plugins para wordpress.