Será mejor no usar la definición de La Real Academia Española, ya que hace uno días «la lío parda» al añadir como definición de Manga:
m. Género de cómic de origen japonés, de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos eróticos, violentos y fantásticos.
adj. Perteneciente o relativo al manga. Videos, estética manga.
Tras la multitud de quejas recibidas la han modificado:
1. m. Cómic de origen japonés.
2. m. Género correspondiente al manga.
3. adj. Perteneciente o relativo al manga. Videos, estética manga.
Si quieres tener amplia información de lo que son los Manga, nada más objetivo y detallista que la Wikipedia y por aquí la de Anime.

En ocasiones he intentado demostrar que no todo el anime es violento, pero a la gente que no le gusta el animé es difícil convencerla para que vea cualquier otro género, les resultan aburridos sea lo que sea, a pesar de que existen incluso fantásticas películas con bandas sonoras impresionantes del Studio Ghibli.
Creo que hay que ser consciente de los tiempos en que vivimos y que quizás a los menores no les conviene ver películas según que películas clasificadas +18, y lo mismo corresponde al manga y anime, no todos son para todos los públicos, pero como he dicho antes, hay multitud de géneros y para todo tipo de público, de hecho en Japón son comprados por gente de todas las edades.
Por ese motivo lo mejor es no hacer mucho caso de esas falsas afirmaciones y dedicarse a disfrutar de los mangas y animes, que desde pequeños: